![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic3b8kLM90FTLhVZjgDF0BgJn2qOTPh48VWbCNJklTVC_ceAXgjfHe6rvk041douIdQkZ5-pYTrJbF1lwjO1Q2ZsBDCOKrAd2dRqfma0ob0ZSWZVnBUjiDQXeQpNhSaiuTKzIgVpnx2Ho/s320/coran14.jpg)
lunes, 25 de febrero de 2013
Jarcha :
Una jarcha es una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe. Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos, pero principalmente mujeres aristocráticas, que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, o bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic3b8kLM90FTLhVZjgDF0BgJn2qOTPh48VWbCNJklTVC_ceAXgjfHe6rvk041douIdQkZ5-pYTrJbF1lwjO1Q2ZsBDCOKrAd2dRqfma0ob0ZSWZVnBUjiDQXeQpNhSaiuTKzIgVpnx2Ho/s320/coran14.jpg)
martes, 19 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)